Las Grandes Rutas Trans del Mundo. Un Viaje de Aventura.
La historia de las rutas Trans es un tributo al espíritu de aventura y exploración. Desde los picos de los Alpes hasta las vastas estepas de Siberia, estas rutas han sido escenarios para los moteros más intrépidos, conectando no solo geografías, sino también culturas, desafíos y experiencias inolvidables. Aquí te presentamos algunas de las rutas Trans más icónicas del mundo, seguidas de la joya que está naciendo en Canarias: la Transcanaria.
Descubre la historia de la Transcanaria, la presentación desde uno de los podcast más famosos de España.
01
Transpirenaica (España y Francia)
La Transpirenaica es una ruta que cruza los Pirineos, la frontera natural entre España y Francia, extendiéndose desde el Mar Mediterráneo hasta el Océano Atlántico. Esta ruta es conocida por su impresionante variedad de paisajes, desde valles verdes y profundos hasta montañas cubiertas de nieve. Los moteros pueden disfrutar de sinuosos caminos de montaña que ofrecen vistas espectaculares, alternando entre carreteras asfaltadas y desafiantes tramos off-road.
Destacado: La diversidad de paisajes y la mezcla entre naturaleza salvaje y pequeñas aldeas rurales.


02
Transalpina (Rumanía)
En el corazón de los Cárpatos, la Transalpina es la carretera más alta de Rumanía y una de las más elevadas de Europa. Su fama entre los moteros no es solo por la altitud, sino por los paisajes impresionantes que ofrece, con picos nevados, lagos glaciares y curvas interminables que desafían tanto a la moto como al piloto.
Destacado: La experiencia de rodar a través de los Cárpatos, donde las nubes parecen estar al alcance de la mano.
Transfagarasan (Rumanía)
Considerada por muchos como una de las carreteras más espectaculares del mundo, la Transfagarasan atraviesa la cordillera de los Cárpatos de norte a sur. Construida como una ruta militar estratégica, esta carretera es famosa por sus curvas cerradas, túneles y paisajes dramáticos, ofreciendo una experiencia única para los moteros que buscan un desafío.
Destacado: Las famosas curvas en zigzag y el paso por el lago Bâlea, rodeado de montañas escarpadas.


Transdinarica (Balcanes)
La Transdinarica recorre los Balcanes, pasando por países como Eslovenia, Croacia, Bosnia y Herzegovina, Montenegro y Albania. La ruta combina las montañas de los Alpes Dináricos con tramos costeros a lo largo del Adriático, ofreciendo a los moteros una experiencia diversa de naturaleza salvaje y vistas impresionantes del mar.
Destacado: La combinación única de paisajes de montaña y costa, junto a la riqueza cultural de los Balcanes.
La Historia de la Transcanaria: Un Viaje a Través del Tiempo
La Transcanaria es mucho más que una ruta de moto. Es un viaje que conecta el presente con el pasado, siguiendo los pasos de los antiguos habitantes de las Islas Canarias, los guanches. Antes de la conquista española en el siglo XV, los guanches vivían organizados en pequeños reinos llamados menceyatos en Tenerife, guanartematos en Gran Canaria y divisiones tribales en las otras islas.
Tenerife – Los Nueve Menceyatos
Tenerife estaba dividida en nueve menceyatos, cada uno gobernado por un mencey, o rey guanche. Estos territorios se distribuían por toda la isla, desde el norte, en el Menceyato de Taoro, hasta el sur, en el Menceyato de Adeje. La Transcanaria sigue los caminos que unían estos antiguos reinos, permitiendo a los aventureros descubrir tanto la historia como los paisajes volcánicos de la isla.
Destacado: La combinación de cultura y naturaleza, recorriendo rutas que conectan el Parque Nacional del Teide con el litoral costero.
Gran Canaria – Los Seis Guanartematos
En Gran Canaria, los guanches se organizaban en guanartematos, con dos principales: el de Gáldar y el de Telde, que rivalizaban por el control de la isla. La Transcanaria te llevará por rutas que conectan estos antiguos territorios, desde las costas de Gáldar hasta los impresionantes barrancos del interior.Destacado: La rica historia cultural y arqueológica de Gran Canaria, con vestigios de la civilización guanche en cada ruta.3.
La Palma, Lanzarote, Fuerteventura, La Gomera y El Hierro
En las otras islas, la organización tribal era más sencilla, pero igualmente fascinante. En La Palma, los benahoaritas vivían en reinos como Aceró y Tedote. En Lanzarote y Fuerteventura, los majos dividían las islas en pequeños reinos. Y en La Gomera y El Hierro, las tribus guanches habitaban los lugares más remotos y salvajes del archipiélago.Destacado: La posibilidad de recorrer paisajes volcánicos y costeros únicos, explorando los últimos vestigios de una cultura ancestral.
Transcanaria:
Una Aventura Cultural y Natural
La Transcanaria no es solo una ruta de moto, sino una travesía por la historia, la naturaleza y el alma de las Islas Canarias. Conectando paisajes volcánicos, valles esculpidos por la lava y los antiguos reinos guanches, esta ruta ofrece no solo una aventura física, sino también un viaje inmersivo en la historia y la cultura ancestral de Canarias. Desde los menceyatos de Tenerife hasta las tribus de El Hierro, la Transcanaria es una experiencia única que conecta el pasado con el presente en un entorno natural impresionante.
